top of page

Moda y ropa durante la Guerra Fría (vídeo incluido)

  • Clarisa Maceda Ponce de León
  • 27 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

El adulto deja ser el modelo a seguir y es el joven quien toma la iniciativa y a quien finalmente los diseñadores tienen como referencia. En dicho momento de la historia, el atuendo de este joven vanguardista se manifiesta con faldas plato, jeans y camisas para la mujer. El hombre recién recobra un lugar en los cambios que se provocan en el mundo de la moda, y los jóvenes comienzan a vestir jeans, remeras blancas de algodón arremangadas y camperas de cuero.

Las siguientes décadas vieron a estos muchachos repartirse en distintos movimientos culturales, artísticos y sociales, generando una multiplicidad de estilos en la moda. Desde hippies, mods y punks hasta los psicodélicos o yuppies surgidos en la década de los 80.

Si nos adentramos en los años 60, podemos ver la manifestación de la indumentaria a modo de uniforme bélico. Parkas militares, trajes entallados, corbatas finitas y un corte de pelo con patillas, forman el ideal de un Mod. Estos personajes surgen de la calle y se manifestaban a través de la ropa, una actitud reaccionaria, de guerra hacia los patrones establecidos. Recordemos que eran los años del fracaso de EE. UU. en Vietnam, de la consolidación de la clase media, de la contracultura y los movimientos estudiantiles; la experimentación y la Guerra Fría.

Aquí la moda comienza a hacer el camino inverso: de la calle a la pasarela. Atrás quedaron los años en que las mujeres usaban sólo lo que el diseñador de moda les presentaba. La juventud busca una identidad a través de la indumentaria y lo logra con propuestas que renuevan la silueta y hacen estragos en el mundo adulto.

La minifalda de Mary Quant se pone en escena a las mujeres de corta edad y acompaña el descubrimiento de la píldora anticonceptiva. Este es momento de liberarse en todo sentido y la manera de vestir acompañaba el sentimiento.

Una vez instaurada la revolución juvenil las nuevas camadas tuvieron que hacer un esfuerzo a la hora de provocar y un buen ejemplo para demostrarlo es el movimiento punk. Surgidos en EE. UU. e Inglaterra esta nueva juventud lleva la transgresión al extremo. Vestidos en telas vinílicas, cueros, remeras rotas, tachas, estampados provocativos con motivos que van desde la violencia a la pornografía a peinados escandalosos, encarnan quizás el movimiento que hizo más ruido en el siglo XX. Esta tribu urbana representa a miles de jóvenes que durante los años 70 sufrieron la falta de trabajo, y revelándose contra el modelo a seguir impuesto por sus padres, salieron a la calle a manifestarse a través de la música, el arte y la moda. Incluso hasta el día de hoy podemos ver en las pasarelas y en la calle otras formas de mostrar este movimiento.

Aquí te dejamos un video de cómo la moda femenina ha evolucionado en el último siglo

Aquí te dejamos otro video de cómo la moda masculina ha evolucionado en el último siglo:

Bibliografía:


 
 
 

Comentarios


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page